
CONTACTA CON NOSOTROS quintaelevacion@hotmail.com tlefono 966680683 movil 650270951

sábado, 22 de agosto de 2009
YA TENEMOS LA LOTERIA DE NAVIDAD

EXITO SOPAR DE CABASET
jueves, 16 de julio de 2009
SOPAR DE CABASET (FAIXA) 25 de Julio 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
CHARLA - COLOQUIO
PLATAFORMA CONTRA
Querido vecino/a:
El pasado mes de abril de 2008 la empresa irlandesa ESBI -una empresa similar a Iberdrola aquí- inició consultas en el Ministerio de Medio ambiente y Medio rural y Marino con el objetivo de presentar un anteproyecto de una futura Planta de Generación de Electricidad de 100 MW en
Como resultado de esta actividad industrial, la población de Crevillent y pueblos de los alrededores se vería afectada puesto que con la crema de gas natural se producen varios elementos químicos y gases que contaminarían nuestro aire generando problemas de salud sobre todo a la población más débil: niños y personas mayores.
Desde el día que conocimos la existencia de este proyecto, varias personas, entidades, asociaciones y partidos políticos de Crevillent y Comarca hemos mantenido una lucha constante contra esta central que ha desembocado en la creación de una Plataforma contra
Con el objetivo de informar sobre los impactos que podría tener esta central térmica sobre la salud y el medio ambiente de la gente que vivimos en Crevillent y Comarca,
En este acto, se darán datos precisos sobre la legislación vigente, los efectos sobre la salud y los impactos ambientales que esta Planta de Generación de Electricidad produciría sobre Crevillent y, lo más importante de todo, podremos resolver nuestras dudas con una profesional especializada en el tema.
CRONOLOGIA DE ACTOS DE
-Abril 2008: ESBI presenta un informe ambiental en el Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino.
Se convocan las primeras reuniones de vecinos, partidos políticos y entidades ecologistas.
Son presentadas múltiples alegaciones y más de 1000 firmas al Ministerio con el fin de conseguir que se pida la evaluación ambiental de esta central, un trámite que según la ley la empresa no debía pasar por tener poca potencia.
-Junio 2008:El día 22 de junio se realiza una concentración de rechazo a la implantación de esta central formando una cadena humana en la parcela dónde la pretenden ubicar situada en
El Ayuntamiento de Crevillent rechaza en el Pleno Municipal la instalación de esta central con unanimidad de todos los grupos políticos.
-Enero 2009: Se crea y se presenta al público
-Febrero 2009: El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino paraliza el proyecto de central térmica puesto que ESBI no ha presentado el aval económico necesario para empezar los estudios. Sin embargo, el proyecto continúa estando en el Ministerio y ESBI no aclara si finalmente lo retirarán o lo retomarán más adelante. Aunque hemos pedido información al Ministerio sobre la situación actual del proyecto y lo que implica su paralización, no hemos recibido ninguna respuesta.
-Marzo 2009: Presentación de
Inicio de una nueva campaña de recogida de firmas que se presentarán si el proyecto continúa adelante.
Se planta una mesa informativa en el Mercado de
Se planta una mesa informativa y se recogen firmas en
El cantante de estilo tradicional valenciano Pep Gimeno ofrece un concierto benéfico a favor de
Muchas gracias por su atención.
Iván Lledó, Portavoz de
http://termicanoval.blogspot.com
https://sites.google.com/site/termicanocrevillent/
EMAIL: termicano@gmail.com
martes, 12 de mayo de 2009
REPORTAJE: INDEMNIZACIONES DEL ESTADO Expropiados a precio de saldo
El Ministerio de Fomento ha comenzado a efectuar los depósitos previos de las expropiaciones de suelo para poder ocupar los terrenos por donde pasará el trazado del tren de alta velocidad. Los hasta ahora propietarios no ocultan la indignación que les provoca que por ocupar 3.164 metros cuadrados Fomento dé un adelanto de 8,37 euros o 14,10 euros por la ocupación de 5.344 metros cuadrados. Las cifras obligan ahora a los dueños del suelo a iniciar un largo proceso judicial para conseguir un precio justo por sus propiedades.
M. SABUCO Los propietarios de suelo afectado por las expropiaciones para la construcción del trazado del tren de alta velocidad en el tramo Aspe-Elche no esperaban mucho de las valoraciones económicas del Ministerio de Fomento, pero la propuesta realizada les ha cogido por sorpresa, por lo baja. A Juan Sánchez Ortiz le han ocupado 5.344 metros cuadrados de una finca de 9.298 metros cuadrados. El valor catastral es de 24,54 euros, con lo que el depósito previo ha quedado fijado, por una fórmula matemática, en 14,10 euros. "A mí, esa finca me costó siete millones de pesetas en su tiempo y la explicación que me dan es que el valor catastral está muy bajo y que con esa base se hace el cálculo de la expropiación", señala el afectado, quien dice estar "de acuerdo con que se expropie y se hagan infraestructuras por el bien general, pero la propiedad hay que pagarla. Mi finca está junto a la ITV y sólo de pensar que me dan 14 euros, me indigna".El abogado Alberto Padilla subraya que la Ley del Suelo del año 2007, "que es la que van a aplicar, contempla que se primará el valor de sustitución, lo que quiere decir que con el dinero que te dan puedes comprar una finca de similares características que sustituya a la que te han expropiado. Según Fomento, con 14,10 euros puedes comprarte una finca de 5.000 metros cuadrados en Elche".El caso de Juan Sánchez no es aislado. A Cristina Tremiño Bru le expropian 3.164 metros cuadrados. Fomento ha fijado para ocupar el suelo un valor de 8,37 euros. "Es un abuso, que nos obliga a entablar un proceso judicial, que es un proceso largo y costoso", apunta Tremiño, quien también es abogada.El suelo para la futura estación del AVE también ha comenzado a expropiarse y por 486 metros cuadrados se le entregan 6,50 euros por la ocupación del suelo, a los que añade el Ministerio de Fomento 254 euros por las afecciones a una verja.El letrado ilicitano Alberto Padilla señala que "se escudan en que es un depósito previo y que después se hará la valoración, que tarda entre siete y diez meses. Para la Ronda Sur aún no ha llegado", y recuerda, como ejemplo, que, en el caso de la conducción del gasoducto, Enagás valoró a un propietario 388 metros cuadrados en 108.579 pesetas, "el Jurado de Expropiación fijó un valor cinco veces superior, 3.155 euros, y en 2007, el Tribunal Superior de Justicia la ha establecido de manera definitiva en 22.845 euros. Con los intereses, el afectado ha cobrado unos 41.000 euros. De 600 euros que planteaba el ministerio a 40.000 euros, pero han pasado diez años".Con los valores fijados, el Ministerio de Fomento obliga a los propietarios a iniciar un vía crucis de tribunales con gastos variados en letrados y peritos a partir del momento en el que Fomento realiza la valoración del suelo a expropiar.
Comentarios en el diario información
Yo creo que el dinero público también tiene que estar para hacer justicia social. El ave nos beneficiará a todos, pero eso no debe hacerse sobre las espaldas de unos propietarios que se beneficiarían del ave si su terreno estuviera cerca de la estación pero no si pasa por encima lo justo es que en la expropiación les paguen un justiprecio y no lo que diga el catastro que está obsoleto se mire por donde se mire.
Somos muchos los afectados. Solo pido que me paguen por lo menos al precio que lo compré, que se puede certificar por las escrituras. Así se pueden hacer obras "Robando" al contribuyente. Claro tú reclama, pero no por ello se paraliza la obra que sería lo lógico. Si así fuera habría "movida" general por no hacer el AVE. Pero claro Fomento dice "PRIMERO DISPRA Y LUEGO DA EL ALTO" lO QUE DIGO UN ATRACO
miércoles, 15 de abril de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
cuota año 2009
CONVIVENCIA SALIDA AL HONDO

En dicha marcha participaron un centenar de personas.
Salimos a las 9 de la mañana en dirección han Hondo, a su llegada a la segunda elevación de Riegos de Levante, visitamos el itinerario ornitológico que discurre a lo largo del canal principal del parque y se visitan los miradores desde los cuales se divisan flamencos, garcillas, etc.
Después de la visita salimos del parque y nos concentramos junto a unos garroferos en la carretera de Matola donde nos paramos y almorzamos, para lo cual la asociación reparte coca y bebida, al termino del almuerzo reemprendemos la marcha hasta el lugar de salida, junto a la 5ª Elevación, donde se da por terminada la marcha alrededor de las 13,30 horas.
La asociación da las gracias a los asistentes por su comportamiento durante el recorrido, lo cual nos ha hecho muy fácil la organización de la marcha.
También damos las gracias a la patrulla de la Policía Local de Crevillente por acompañarnos y controlar el trafico, lo cual a facilitado la marcha de los asistentes.
viernes, 20 de febrero de 2009
El Gobierno paraliza la tramitación de la central térmica en la partida del Boch
El Gobierno paraliza la tramitación de la central térmica en la partida del Boch
La empresa no ha presentado el aval necesario que le fue solicitado en septiembre de 2008 por el Ministerio de Medio Ambiente
JOSÉ A. MAS El proyecto de la planta de generación de energía de 100 megavatios que la empresa pública irlandesa ESB Internacional pretende construir en la partida rural del Boch de Crevillent está paralizado. Según informó ayer el Ayuntamiento de Crevillent, la empresa no ha entregado el aval necesario para que la tramitación siga su curso en el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que en estos momentos está paralizada.
El primer teniente de alcalde de Crevillent, Manuel Moya, explicó que "la Subdirección General de Energía Eléctrica nos ha informado que la empresa ESBI tenía que haber presentado un aval como requisito previo a cualquier tramitación el día 16 de febrero, y no ha cumplido con dicho requisito". Según apuntaron desde el Consistorio, el aval fue solicitado a ESBI el pasado 23 de septiembre de 2008. No obstante, desde ESBI aseguraron ayer que "todavía no hemos presentado el aval, porque el proyecto no está totalmente decidido". El portavoz de ESBI, Lander Mendieta, dijo que "nosotros presentamos el proyecto para realizar las consultas previas y más adelante decidiremos si lo llevamos a cabo".
Por otro lado, Manuel Moya informó que "con motivo de la petición de instalación de una central de generación distribuida de 100 megavatios, una central térmica, que la empresa ESBI pretende instalar en Crevillent, el gobierno municipal ha solicitado dos informes sobre la tramitación a seguir". Por un lado, se ha pedido un informe a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Crevillent y, por otro, a la Subdirección General de Energía Eléctrica.
Tras recibir el resultado, el Ayuntamiento ha indicado que "los dos informes coinciden en la tramitación a seguir, que sería la evaluación de impacto ambiental que identifica, predice e interpreta los impactos de la actividad en la zona donde se pretende instalar".
Actualmente, la tramitación, que ha sido paralizada hasta que se presente el aval o se retire el proyecto, se encuentra en la fase de consultas para determinar la amplitud y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental por el Ministerio de Medio Ambiente. Manuel Moya apuntó que "en este punto de la tramitación existe la posibilidad de que, por acuerdo del Consejo de Ministros, se declare de utilidad pública del proyecto y, entonces, correspondería al Ministerio de Medio Ambiente la aprobación del mismo".
De no ser así, la tramitación pasaría a manos de la Generalitat Valenciana y la planta de energía tendría que contar con el trámite de la autorización ambiental integrada (AAI). Esta tramitación podrá contar con otras autorizaciones de carácter medioambiental.
Además, la AAI tendrá en cuenta el emplazamiento de la actividad en suelo no urbanizable, por lo que se precisará la declaración de interés comunitario de la Conselleria de Medio Ambiente, previo informe municipal que sería totalmente negativo, según se indicó desde el gobierno local.
La plataforma ciudadana seguirá trabajando
La Plataforma contra la Central Térmica valoró ayer positivamente la paralización del expediente, aunque aseguraron que hasta que el proyecto no se desestime por completo seguirán trabajando. El portavoz de la plataforma, Iván Lledó, dijo que "el que no hayan presentado el aval y se paralice la tramitación es positivo, pero no pararemos hasta que se retire el proyecto totalmente". La Plataforma contra la Central Térmica seguirá reuniéndose cada semana para preparar actos relacionados con el tema. Iván Lledó explicó que "ahora estamos preparando una charla con médicos que van a explicar los efectos que una central térmica tiene en la salud".
domingo, 18 de enero de 2009
PLATAFORMA CONTRA LA CENTRAL TERMICA
Vecinos, ecologistas y políticos crean una plataforma contra la central térmica
El colectivo pide a los ayuntamientos de la comarca que hagan frente común contra el proyecto, que podría afectar a los espacios naturales de la zona
JOSÉ A. MAS Doce entidades locales, entre las que hay asociaciones de vecinos, ecologistas y partidos políticos, han creado, finalmente, una plataforma contra el proyecto de la central térmica que la empresa púbica irlandesa ESBI pretende ubicar en la partida del Boch. La Plataforma Contra la Central Térmica de Crevillent será presentada formalmente a finales de enero o a principios de febrero, según indicó unos de sus impulsores, Ivan lledó.
La plataforma está integrada por la Asociación de Vecinos Quinta Elevación, la Colla Ecologista El Campaná, la Asociación de Afectados de Cáncer de Crevillent, el Casal Jaume I de Crevillent, Margalló-Ecologistas en Acción, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Crevillent, el Colectivo Matola.es, la Asociación Amics de la Natura, la Asociación de Vecinos Penyeta Reona, la Asociación de Vecinos Partida de Catxapets, Esquerra Republicana del País Valencià y el Partido Socialista de Crevillent. La plataforma está abierta a todas las entidades que quieran adherirse.
El hecho de que aún no esté claro si se va a instalar o no la planta de energía en la zona ha provocado que entidades de la localidad decidan dar el paso y constituir una plataforma, ya que, pese a que el Ministerio de Medio Ambiente notificó a un vecino del Boch que el proyecto tendría que pasar la declaración de impacto ambiental, la empresa no se ha mostrado dispuesta a retirarlo como anunció que haría.
Además, los vecinos han recibido información de que ESBI está gestionando ante el Ministerio la posibilidad de formalizar únicamente la autorización ambiental integrada, que lleva un detallado estudio y evaluación ambiental. De admitirse sólo este trámite, ESBI evitaría tener que afrontar la declaración de impacto ambiental del Ministerio y sólo pasaría por la autorización ambiental integrada de la Generalitat Valenciana.
La empresa irlandesa pretende evitar la tramitación del Ministerio por razones de eficiencia, ya que la consideran "exageradamente larga" y no por eludir el examen medioambiental que pasaría por el órgano de la Generalitat Valenciana.
Ante este panorama incierto, los afectados han impulsado la nueva plataforma, ya que, además, explican que "Iberdrola, la otra empresa que participará en el proyecto, ya ha iniciado los contactos con algunos vecinos para construir nuevas líneas de alta tensión en la zona". El colectivo ha aprovechado para pedir la unión de los ayuntamientos de la comarca para hacer frente común contra el proyecto, que podría afectar a los parajes naturales de Crevillent, Elche y Santa Pola.